10 de noviembre de 2025 Legislación

Examen de riesgos laborales para empleadas del hogar

Desde este 14 de noviembre, todos los hogares que tengan contratada a una empleada del hogar —ya sea interna o por horas— están obligados a realizar una evaluación de riesgos laborales a través de la plataforma pública prevencion10.es. Se trata de un nuevo trámite que afecta a más de 350.000 hogares en España y cuyo incumplimiento puede dar lugar a multas por parte de la Inspección de Trabajo.

La medida nace tras las constantes denuncias de trabajadoras domésticas que aseguran sufrir condiciones indignas: desde ducharse con agua fría o no poder ducharse, hasta limpiar con productos tóxicos, hacer sus necesidades en un cubo, trabajar sin guantes o tener que usar uniforme impuesto sin justificación.


¿Qué es prevencion10.es y por qué se ha creado?

La plataforma prevencion10.es permite realizar de forma gratuita la evaluación de riesgos laborales en el hogar. Surge para dar cumplimiento al decreto aprobado en septiembre de 2024, que reconoce formalmente el derecho de las empleadas del hogar a contar con condiciones seguras de trabajo.

Este avance se suma a otros derechos obtenidos en los últimos años:

  • Derecho a prestación por desempleo desde 2022
  • Derecho a indemnización por despido improcedente
  • Inclusión en el sistema general de Seguridad Social con más garantías

El objetivo es equiparar progresivamente los derechos de las empleadas del hogar con los de cualquier otra trabajadora.


¿Quién debe hacer el examen de riesgos laborales?

El empleador del hogar.
Es decir, la persona o familia que contrata a la trabajadora doméstica.

La normativa prohíbe expresamente que:

  • El trámite lo realice la propia empleada
  • Se le cargue a ella el coste de cualquier medida correctora

Todos los pasos deben gestionarse desde el perfil del empleador en la plataforma.


Cómo hacer el trámite paso a paso en prevencion10.es

El proceso ha sido diseñado para ser gratuito, rápido y accesible. Estos son los pasos:

1. Alta en la plataforma

Accede a prevencion10.es y selecciona el área de “Servicio del hogar familiar”.

2. Indica cuántas empleadas del hogar tienes

El sistema permite registrar una o varias trabajadoras.

3. Completa el cuestionario de autoevaluación

Son preguntas sencillas sobre:

  • Tareas habituales de la trabajadora
  • Condiciones de la vivienda
  • Equipos o productos utilizados
  • Posibles situaciones de riesgo

4. Obtención del informe de riesgos

Una vez completado el cuestionario, la herramienta:

  • Detecta los riesgos existentes
  • Clasifica cada riesgo por colores (rojo = prioridad inmediata)
  • Propone medidas de mejora
  • Calcula un coste estimado (la mayoría sin coste)

5. Validación y documento final

Al finalizar, se genera un documento de evaluación de riesgos editable, que debe conservar tanto:

  • El empleador
  • La trabajadora

Este documento puede ser solicitado por:

  • La Inspección de Trabajo
  • La Seguridad Social

¿Qué ocurre si se detectan riesgos laborales?

El sistema marca automáticamente los riesgos y propone medidas para corregirlos. Estas medidas pueden ser:

  • Inmediatas (color rojo) cuando hay riesgo para la integridad física
  • Moderadas o leves cuando son mejoras de organización o adaptación del espacio

El empleador debe corregir los riesgos en el plazo indicado por la aplicación.


¿Es obligatorio hacer la evaluación? ¿Hay sanciones?

Sí, es obligatorio.
El trámite debe realizarse antes del 14 de noviembre.

No hacerlo puede derivar en:

  • Sanciones económicas a cargo del empleador
  • Requerimientos de la Inspección de Trabajo
  • Posibles responsabilidades en caso de accidente laboral

Etiquetas Seguridad Social
Compartir Facebook Twitter